Cuéntame
Semestre 2, Semana 3
Antes de llegar a la sesión de esta semana indaga en fuentes especializadas en la Revolución Mexicana de 1910
a) acerca del arte revolucionario y,
b) acerca de los gobiernos de México entre 1910 y 1924.
Francisco León de la Barra,
Francisco I. Madero,
Pedro Lascurain Paredes
Victoriano HuertaF
rancisco Carvajal
Venustiano Carranza
Eulalio Gutiérrez
Roque González Garza
Francisco Lagos Cházaro
Adolfo de la Huerta
Álvaro Obregón
Plutarco Elias Calles
Emilio Portes Gil
Pacual Ortíz Rubio
Abelardo Rodríguez
Lázaro Cárdenas del Río
.

Objetivo de evaluación
Objetivo de evaluación 2: Aplicación e interpretación
• Emplear los conocimientos históricos como pruebas1
• Comparar y contrastar las fuentes históricas utilizadas como pruebas
Unidad
Aspectos de la historia de América
Tema
La Revolución Mexicana
(SUBTEMAS)
Construcción del estado posrevolucionario (1920‑1934): Obregón, Calles y el maximato; desafíos;
evaluación de su impacto en el estado posrevolucionario
Tema
Tarea
a) Escribe un ensayo de 500 a 800 palabras donde expliques los temas, técnicas, e imágenes del arte mexicano revolucionario y evalúa en qué contribuyó la revolución a su transformación. Debes hacer referencia a obras y artistas concretos (Rivera, Siqueiros, Orozco para ilustrar las principales ideas, enfatizando cómo reflejabanlos valores e ideas de la revolución mexicana promovidos por José Vasconcelos.
b) Elabora un cuadro comparativo de los distintos gobiernos durante la revolución mexicana, con base en las siguientes variables:a) presidente o junta de gobierno,b) período de gobierno,c) ideas políticas,d) leyes creadas,e) conflictos internos,f) intervenciones extranjeras.
Evaluación
Registro de la indagación en la bitácora o cuaderno de apuntes.................................................. 2.5%
a) Escribe un ensayo de 500 a 800 palabras ...............................................................................5 %
b) Elabora un cuadro comparativo de los distintos gobiernos durante la revolución mexicana ...........5 %
Recuerda que tarea que no se publica y se da aviso de la publicación a tiempo se penaliza y no se retroalimenta.