Cuéntame
• Causas de la revolución mexicana: sociales, económicas y políticas; el papel desempeñado por el porfiriato
• La revolución y sus líderes (1910‑1917): ideologías, objetivos y métodos utilizados por Madero, Villa, Zapata, Carranza; logros y fracasos; constitución de 1917: su naturaleza y aplicación
• Construcción del estado posrevolucionario (1920‑1938): Obregón, Calles y el maximato; desafíos; evaluación de su impacto en el estado posrevolucionario
• Lázaro Cárdenas y la renovación de la revolución (1939‑1940): objetivos, métodos y logros
• El papel desempeñado por las potencias extranjeras (especialmente Estados Unidos) en el estallido y desarrollo de la revolución mexicana; motivaciones, métodos de intervención y contribuciones
• Impacto de la revolución en las artes, la educación y la música (Siqueiros, Rivera y Orozco pueden ser ejemplos apropiados); el impacto de las reformas educativas de Vasconcelos; el desarrollo de la música popular; obras literarias sobre la revolución
• Estados Unidos: políticas interiores de Truman, Eisenhower y Kennedy
• Johnson y la “gran sociedad”; reformas internas de Nixon
• Canadá: políticas interiores desde Diefenbaker hasta Clark y Trudeau (ambos fueron primeros ministros en 1979)
• Causas y efectos de la “revolución tranquila”
• Líderes populistas en América Latina: ascenso al poder; características de los regímenes populistas; línea política y políticas social y económica; trato a la oposición; éxitos y fracasos (Perón, Vargas o cualquier otro líder pertinente de América Latina pueden ser ejemplos apropiados)
• La revolución cubana: causas políticas, sociales y económicas; impacto en la región
• Gobierno de Fidel Castro: línea política y políticas económica, social y cultural; trato a las minorías; éxitos y fracasos
• Regímenes militares en América Latina: fundamentos aducidos para la intervención; desafíos; políticas; éxitos y fracasos
• Truman: la política de contención y sus implicaciones para América; el surgimiento del macartismo y sus efectos en las políticas interior y exterior de Estados Unidos; la guerra fría y su impacto en la sociedad y la cultura
• La guerra de Corea y Estados Unidos y el resto de América: motivos de la participación; acontecimientos militares; resultados diplomáticos y políticos
• Eisenhower y Dulles: el New Look (“nuevo aspecto”) y su aplicación; características y motivos de dicha política; repercusiones en la región
• Intervención de Estados Unidos en Viet Nam: motivos de su intervención y naturaleza de la misma en diferentes etapas; efectos internos y el final de la guerra
• Políticas exteriores norteamericanas desde Kennedy hasta Carter: características y motivos de dichas políticas; implicaciones para la región: la “alianza para el progreso” de Kennedy; operaciones encubiertas de Nixon en Chile; defensa de los derechos humanos por parte de Carter y el Tratado del Canal de Panamá
• La guerra fría en Canadá o bien en un país latinoamericano: motivos de la adopción de las políticas exterior e interior y su implementación
Opción 3 del NS:
Aspectos de la historia de América
